12/02/25
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO "¿TE ENSEÑO MI PUEBLO?"
En un momento en el que el mundo rural necesita más que nunca poner en valor su patrimonio y su historia, la Diputación de Burgos ha decidido extender a toda la provincia el exitoso programa de voluntariado "¿Te enseño mi pueblo?" (TEMP), que lleva funcionando desde 2017 en la comarca de la Ribera del Duero Burgalesa.
Este programa tiene un objetivo sencillo y a la vez muy valioso: que los propios vecinos sean quienes enseñen su pueblo a los visitantes, compartiendo su historia, sus rincones más especiales y el valor cultural de su entorno. A través de una plataforma web, cualquier persona interesada en conocer un municipio puede contactar con voluntarios y disfrutar de una visita guiada totalmente gratuita.
Una oportunidad para todos
Este voluntariado está abierto a personas de todas las edades y no requiere formación previa, solo ganas de compartir y aprender. Cada participante recibirá apoyo del CEDER Merindades, que proporcionará materiales, información histórica y asesoramiento para preparar las rutas. Además, los voluntarios contarán con un cortavientos identificativo, un micrófono y una tarjeta para facilitar su labor.
Beneficios para el pueblo y sus vecinos
Participar en TEMP no solo es una oportunidad de mostrar con orgullo el pueblo, sino que también tiene muchos otros beneficios:
✅ Pone en valor el patrimonio rural, fomentando su conservación.
✅ Atrae visitantes, lo que genera movimiento en los comercios locales.
✅ Refuerza el sentimiento de comunidad y comarca, estrechando lazos entre vecinos de diferentes generaciones.
✅ Ofrece actividades de formación y convivencia para los voluntarios, como talleres sobre historia, conservación y comunicación, además de encuentros con otros voluntarios para compartir experiencias.
Cómo participar
El proceso para formar parte del programa es muy sencillo:
1️⃣ Incorporación: Se firma un acuerdo voluntario, sin compromiso a largo plazo.
2️⃣ Creación de la ruta: Con la ayuda del CEDER, cada voluntario diseña su recorrido con información histórica y cultural.
3️⃣ Inicio de visitas: Una vez listo, los visitantes pueden reservar a través de la web. Cada voluntario se compromete a estar disponible al menos un día al mes.
4️⃣ Actividades paralelas: Los participantes pueden disfrutar de formaciones y encuentros con otros voluntarios.
Para más información o para unirte al programa, puedes contactar con CEDER Merindades:
📍 Villarcayo
📞 947 130 197
📧 turismo@lasmerindades.com