Últimas Noticias

FUNDACIÓN ONCE Y LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA SE UNEN POR LA ACCESIBILIDAD
20/02/25

FUNDACIÓN ONCE Y LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA SE UNEN POR LA ACCESIBILIDAD

El pasado martes 18 de febrero, en el espacio informativo que diariamente se emite porTVE1, se habló del importante acuerdo firmado entreFundación ONCEy laAsociación Los Pueblos más Bonitos de España. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la accesibilidad en losespacios virtuales, edificios, instalaciones y servicios de ámbito patrimonial y turísticode los municipios que forman parte de la red, garantizando así que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de su belleza y riqueza histórica. La AsociaciónLos Pueblos más Bonitos de Españaes una entidad que agrupa a los municipios con mayor encanto del país, promoviendo su conservación, desarrollo turístico y puesta en valor. Desde su creación en 2011, ha trabajado para que estos pueblos sean reconocidos no solo por su atractivo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y, ahora más que nunca, la accesibilidad. Gracias a iniciativas como"Pueblos Bonitos de España, accesibles", se da un paso más para que la experiencia turística en estos enclaves sea inclusiva y llegue a todos los públicos. Desde elAyuntamiento de Frías, celebramos este reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso con la accesibilidad. Como parte de esta prestigiosa asociación, trabajamos continuamente para que nuestro municipio sea un referente en la inclusión, permitiendo que cualquiera que nos visite pueda recorrer nuestras calles, conocer nuestro patrimonio y disfrutar de la esencia de Frías sin barreras.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO "¿TE ENSEÑO MI PUEBLO?"
12/02/25

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO "¿TE ENSEÑO MI PUEBLO?"

En un momento en el que el mundo rural necesita más que nunca poner en valor su patrimonio y su historia, la Diputación de Burgos ha decidido extender a toda la provincia el exitoso programa de voluntariado "¿Te enseño mi pueblo?" (TEMP), que lleva funcionando desde 2017 en la comarca de la Ribera del Duero Burgalesa. Este programa tiene un objetivo sencillo y a la vez muy valioso: que los propios vecinos sean quienes enseñen su pueblo a los visitantes, compartiendo su historia, sus rincones más especiales y el valor cultural de su entorno. A través de una plataforma web, cualquier persona interesada en conocer un municipio puede contactar con voluntarios y disfrutar de una visita guiada totalmente gratuita. Una oportunidad para todos Este voluntariado está abierto a personas de todas las edades y no requiere formación previa, solo ganas de compartir y aprender. Cada participante recibirá apoyo del CEDER Merindades, que proporcionará materiales, información histórica y asesoramiento para preparar las rutas. Además, los voluntarios contarán con un cortavientos identificativo, un micrófono y una tarjeta para facilitar su labor. Beneficios para el pueblo y sus vecinos Participar en TEMP no solo es una oportunidad de mostrar con orgullo el pueblo, sino que también tiene muchos otros beneficios: ✅ Pone en valor el patrimonio rural, fomentando su conservación. ✅ Atrae visitantes, lo que genera movimiento en los comercios locales. ✅ Refuerza el sentimiento de comunidad y comarca, estrechando lazos entre vecinos de diferentes generaciones. ✅ Ofrece actividades de formación y convivencia para los voluntarios, como talleres sobre historia, conservación y comunicación, además de encuentros con otros voluntarios para compartir experiencias. Cómo participar El proceso para formar parte del programa es muy sencillo: 1️⃣ Incorporación: Se firma un acuerdo voluntario, sin compromiso a largo plazo. 2️⃣ Creación de la ruta: Con la ayuda del CEDER, cada voluntario diseña su recorrido con información histórica y cultural. 3️⃣ Inicio de visitas: Una vez listo, los visitantes pueden reservar a través de la web. Cada voluntario se compromete a estar disponible al menos un día al mes. 4️⃣ Actividades paralelas: Los participantes pueden disfrutar de formaciones y encuentros con otros voluntarios. Para más información o para unirte al programa, puedes contactar con CEDER Merindades: 📍 Villarcayo 📞 947 130 197 📧 turismo@lasmerindades.com

I ASAMBLEA NACIONAL DE LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS
11/02/25

I ASAMBLEA NACIONAL DE LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS

Los pasados días 6 y 7 de febrero, Valladolid fue el escenario de la I Asamblea Nacional de Conjuntos Históricos, un evento de gran relevancia para el sector turístico y patrimonial que reunió a profesionales, expertos y autoridades de distintos puntos del país. Durante estas jornadas, se llevaron a cabo diversas ponencias, mesas redondas y debates que pusieron sobre la mesa los desafíos y oportunidades que enfrentan los conjuntos históricos en la actualidad. Frías estuvo representada en este encuentro a través de su concejala de Cultura y vicepresidenta de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. La participación de la localidad permitió compartir experiencias, establecer contactos estratégicos y conocer de primera mano iniciativas exitosas en otras regiones que pueden ser aplicadas para la conservación y promoción del patrimonio histórico de Frías. Durante la asamblea, se abordaron temas clave en materia de turismo, preservación del legado histórico y sostenibilidad, propiciando el intercambio de ideas y fomentando la colaboración entre los municipios asistentes. Se discutió, entre otros aspectos, la importancia de la digitalización en la difusión del patrimonio, la necesidad de una mayor implicación de las administraciones públicas y la búsqueda de financiación para la restauración de monumentos históricos. Además, se destacó el papel de la educación y la sensibilización ciudadana en la protección del legado cultural. Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación delLibro Blanco para la Gestión de los Conjuntos Históricos de Castilla y León, un documento clave que servirá como guía para la conservación y desarrollo sostenible de estos espacios patrimoniales. Asimismo, se procedió a la firma de laDeclaración de Valladolid, un compromiso conjunto entre los municipios participantes para reforzar la protección y promoción de sus conjuntos históricos mediante estrategias coordinadas y políticas de conservación efectivas. Este tipo de encuentros resultan fundamentales para el fortalecimiento y promoción de los conjuntos históricos, contribuyendo a su dinamización y puesta en valor a nivel nacional. La posibilidad de crear sinergias entre los municipios asistentes y establecer estrategias comunes para atraer turismo sostenible y responsable fue uno de los puntos clave. La presencia de Frías en este evento refuerza su compromiso con la preservación y difusión de su patrimonio, así como su papel activo dentro de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León. La localidad apuesta por seguir desarrollando iniciativas que fomenten la conservación de su casco histórico y que potencien su atractivo turístico sin perder su esencia y autenticidad. En conclusión, la I Asamblea Nacional de Conjuntos Históricos ha sido un punto de encuentro enriquecedor que ha permitido a los participantes conocer nuevas estrategias y establecer alianzas que, sin duda, repercutirán positivamente en la gestión y promoción de los conjuntos históricos en España. La participación de Frías en este tipo de iniciativas refuerza su compromiso con la conservación de su patrimonio y con la colaboración intermunicipal para impulsar el desarrollo del turismo cultural en la región.

Geolocalización

La App de tu Ayuntamiento

Recibe cada novedad de tu ayuntamiento en tu móvil a través de un mensaje.